No le deslugar al Dengue en tu casa |
|
 |
|
Medidas Preventivas:
No existe vacuna contra esta enfermedad. La única forma de prevención es impedir la presencia del mosquito transmisor en las viviendas y cerca de ellas. Para ello deben eliminarse todos los posibles criaderos.
Lo mas importante es impedir la reproducción el mosquito:
> Evitar tener dentro y fuera del domicilio recipientes que contengan agua estancada limpia.
> Remover el agua de canaletas y recodos, floreros, peceras y bebederos de animales al menos cada TRES (3) días.
> Desechar todos los objetos inservibles que estén al aire libre en los que se pueda acumular agua de lluvia: latas, botellas, neumáticos, juguetes, etc.
> Mantener boca abajo los recipientes que no estén en uso (baldes, frascos, tachos, tinajas, cacharros, etc.)
> Tape los recipientes utilizados para almacenar agua como tanques, barrilles o toneles. |
|
|
Córdoba Desinfecciones |
|
|
3 de Noviembre de 2009 |
|
|
La Gravedad de la Gripe A (H1N1) |
|
 |
La gripe A (H1N1) de 2009 es una pandemia causada por una variante del Influenzavirus A de origen porcino (subtipo H1N1), conocido oficialmente por la Organización Mundial de la Salud como Virus H1N1/09 Pandémico.
El 11 de junio de 2009 la Organización Mundial de la Salud (OMS) la clasificó como de nivel de alerta seis; es decir, pandemia actualmente en curso que involucra la aparición de brotes comunitarios (ocasionados localmente sin la presencia de una persona infectada proveniente de la región del brote inicial). Ese nivel de alerta no define la gravedad de la enfermedad producida por el virus, sino su extensión geográfica. |
|
Para prevenir esta gripe se han recomendado varias medidas:
- Evitar el contacto directo con las personas enfermas o que tengan fiebre y tos.
- Lavarse las manos con agua tibia y jabón entre 10 y 20 segundos de manera frecuente. Lavarse también entre los dedos, y por último el pulso o la muñeca. Como alternativa,
- Usar alcohol en gel o líquido para desinfectar.
- Tratar de no tocarse la boca, nariz y ojos.
- Ventilar los lugares habitados.
- Taparse la boca y la nariz al estornudar o toser con un pañuelo descartable o, si no tuviera, con el pliegue del codo.
- Usar mascarillas o barbijos (recomendable solamente en ambientes públicos o en cercanía a contagiados), recordando que tienen un determinado tiempo de uso.
- Evitar los besos y dar la mano al saludarse. Además, evitar contactos muy cercanos, tales como compartir vasos, cubiertos y otros objetos que hayan podido estar en contacto con saliva o secreciones.
|
|
|
Córdoba Desinfecciones |
|
|
10 de Noviembre de 2009 |
|
|
|
|
|
- Julio
- Agosto
- Septiembre
- Octubre |
|
|
|
|
|
|